
El gráfico proporcionado muestra la evolución de las expectativas de recesión global según el BofA Global Fund Manager Survey desde 2006 hasta mayo de 2025.

A partir del análisis de la tendencia y los puntos clave señalados, podemos extraer las siguientes conclusiones:
- Picos de expectativas históricas: Los mayores picos de expectativas de recesión se registraron en marzo de 2009, abril de 2020 y noviembre de 2022, coincidiendo con crisis financiera de Lehman BRothers, pandemia de COVID-19 y tensiones económicas post-pandemia, respectivamente.
- Reducción significativa en 2023-2024: Después del pico de noviembre de 2022, las expectativas de recesión disminuyeron significativamente, indicando un cambio en la percepción de los gestores de fondos respecto a una posible recesión global.
- Rebote en abril de 2025: se observa un repunte considerable, sugiriendo un resurgimiento de las preocupaciones económicas a nivel global y la guerra de aranceles entre las grandes potencias mundiales.
- Corrección en mayo de 2025: las expectativas de recesión muestran una corrección abrupta hacia niveles cercanos a cero, lo que podemos interpretar como un cambio en la percepción hacia un entorno económico más estable.
- Comparación con marzo de 2009 y abril de 2020: Los picos de abril de 2025 se asemejan a los registrados en marzo de 2009 y abril de 2020 en cuanto a magnitud, pero la corrección ha sido más rápida, lo que puede reflejar una mayor resiliencia económica actualmente.
- Percepción cíclica: El gráfico evidencia un patrón cíclico de expectativas de recesión, caracterizado por repuntes abruptos seguidos de correcciones rápidas, lo que podría indicar un entorno económico volátil pero no necesariamente recesivo.
- Divergencia respecto a 2022: A diferencia del ciclo de 2022, donde las expectativas de recesión se mantuvieron elevadas durante varios meses, en 2025 la corrección ha sido más rápida, lo que puede indicar una reacción menos pronunciada de los mercados ante factores de riesgo.
- Expectativas negativas en 2008-2009: Durante la crisis financiera global, las expectativas de recesión alcanzaron un pico cercano al 80%, el más alto del período observado, lo que contrasta con la magnitud del repunte en 2025, que no alcanzó tales niveles.
- Resiliencia económica post-pandemia: La rápida corrección en 2025 puede interpretarse como un indicio de mayor solidez en las economías desarrolladas, posiblemente debido a políticas monetarias más efectivas y estrategias de mitigación de crisis implementadas tras la pandemia del COVID en 2020.
- Perspectiva futura: Si bien la corrección de mayo de 2025 sugiere un alivio en las expectativas de recesión, la persistencia de repuntes en los últimos meses indica que los gestores de fondos siguen demasiado atentos a posibles riesgos económicos globales. Por lo tanto, es prematuro afirmar que la recesión ha terminado por completo, aunque los signos recientes son alentadores.
Pasen muy bien día. Atentamente,
José María López.
![]() |
José María López Higuera
|
Si te aporta valor este análisis y te ha parecido interesante, por favor, ayúdanos en un instante: |
🔔 Suscríbete y dale a la campanita para no perderte ninguno de los análisis.
|
💬 comparte tu opinión y deja tu comentario |
♥️ Pulsa Like / Recomendar |
🌍 Difunde y comparte entre tus contactos. |
Si te puedo ayudar personalmente con tus inversiones, contáctame a mi mismo personalmente: https://lnkd.in/gUnaBdm. |