
Antes de nada espero que te sirvan estos consejos que leerás en los próximos tres minutos y te sirvan para mejorar tus resultados al operar en Bolsa, en bolsa nunca operes sin stop loss.
Es necesario usar stop loss al operar en Bolsa, siempre.
STOP LOSS, PORQUE EN LA VIDA NO TE HAN ENSEÑADO A PERDER
Cuando empiezas a operar en Bolsa nunca te das cuenta de utilizar el stop loss, porque en la vida siempre estamos acostumbrados a ganar, y es lo que nos han insuflado en el cerebro desde pequeños, estudias y apruebas, trabajas y al final del mes ganas dinero correspondiente a tu trabajo, pero no nos han enseñado a perder.
Operar en Bolsa es diferente a la vida real, en el sentido de que tú puedes trabajar mucho, pero desde el primer segundo en que abres una posición puedes estar perdiendo dinero, es más, generalmente en la gran mayoría de las veces que abres una posición en los primeros instantes ya estás perdiendo dinero porque el activo empieza a cotizar unas milésimas o unas centésimas por debajo de tu precio de compra, y te va a pasar la gran mayoría de veces.
Y es algo que cuesta entender por parte de la gran mayoría de inversores o especuladores, se creen que esto es jauja, y la Bolsa es el negocio más bonito del mundo pero también el más difícil, porque el Mercado te pone a prueba a cada segundo de cada operación que abres, de cada posición que decides operar.
EL MERCADO JUEGA CON TU PSICOLOGÍA
El Mercado es muy psicológico, y los Cuidadores de Mercado saben muy bien gestionar y polarizar las emociones de la gran masa de inversores, y a los menos formados y los más noveles sobre todo.
Pero tener un Stop Loss, un stop de pérdidas, es fundamental para gestionar el Riesgo de estar en el Mercado, el Stop es un punto donde cierras la operación para no asumir más pérdidas o para asumir y certificar al Mercado que no estás dispuesto a arriesgar más de tú dinero en una posición que abriste con toda tu ilusión pero que no está yendo como esperabas.
Y mucha gente no fija los Stop Loss al inicio precisamente por eso, porque tienen un sesgo psicológico de pensar “”yo nunca pierdo””, “”yo no me equivoco””, y la realidad del Mercado es que más del 80% de gente que invierte en Bolsa quiebra sus cuentas, y seguramente sea mayor ese porcentaje, por este tipo de pensamientos alojados cómodamente en el subconsciente desde la infancia.
CÓMO FIJAR UN STOP LOSS CONVENCIAL
Y fijar un stop loss es una ciencia en sí mismo, pero utiliza el método que sea, pero utiliza un método, y si no se te ocurre cómo hacerlo te voy a poner muchos ejemplos de stop loss que puedes utilizar:
- El 1% del riesgo total de tu cartera.
- Utiliza el mínimo del día anterior.
- Usa el mínimo de 2 sesiones anteriores.
- El mínimo del mes pasado.
- Debajo de la media de XX periodos cuando operas en plazos cortos de tiempo (es decir, debajo de la media de 5, 8, 20, 50 sesiones o el número que se te ocurra de 2 cifras).
- Debajo de la media de YYY periodos cuando operas en plazos más largos (es decir, debajo de la media de 100, 150, 200 sesiones o el número que se te ocurra de 3 cifras).
- Siempre el -3% porque me hace sentir cómodo o cómoda.
OTROS STOP LOSS FUERA DE LA CAJA
Y ahora vamos a salirnos de la caja, algunos no tan estandarizado, stops fuera de la caja típica que uno puede plantearse mentalmente, pero que te sirven para salvar igualmente tu dinero del riesgo inherente de operar en el Mercado:
- Si operas a corto plazo, un stop loss puede ser este: Si mi posición no gana dinero en 2 sesiones, antes del final de esas dos sesiones cierro el 50% de la posición. Y si mi posición no gana dinero tras 5 sesiones cierro el otro 50% de la posición antes del cierre del quinto día con la posición abierta.
- Si operas a largo plazo, un stop loss puede ser este: Si mi posición no gana dinero en 2 semanas, antes del final de esas dos semanas cierro el 50% de la posición .Y si mi posición no gana dinero tras 4 semanas, un mes de Bolsa, cierro el otro 50% de la posición antes del cierre de esa cuarta semana con la posición abierta.
- Las dos últimas cifras de tu matrícula del coche dividido entre 10.
- Las dos primeras cifras de tu DNI dividido entre 15.
- Las dos últimas cifras del año en curso divididas entre 4.
Utiliza la idea que quieras, pero implementa una siempre en tu operativa en Bolsa.
USA EL STOP LOSS QUE QUIERAS PERO HÁZLO
He querido hacerte pensar, y lo que te quiero transmitir es que utilices la regla que quieras para establecer un stop loss desde tu precio de compra (en operaciones compradoras, en el lado largo, buscando revalorizaciones del precio del activo) o desde tu precio de venta (en operaciones vendedoras, en el lado corto, buscando depreciaciones en el precio del activo que vas a operar ). Utiliza la regla que quieras y pon unas cifras a esos periodos.
Perder es muy difícil de asumir, está claro, pero quebrar una cuenta en Bolsa es más difícil aún de superar y de recuperar para volver posteriormente al Mercado cuando vuelvas a tener dinero y ganas para seguir especulando o invirtiendo.
Un stop loss siempre es lo más barato para tu cartera, para tu economía y para tu salud y bienestar en la Bolsa y en la Vida.
¡!! Suerte en la operativa !!!
![]() |
José María López Higuera
|
Si te aporta valor este análisis y te ha parecido interesante, por favor, ayúdanos en un instante: |
🔔 Suscríbete y dale a la campanita para no perderte ninguno de los análisis.
|
💬 comparte tu opinión y deja tu comentario |
♥️ Pulsa Like / Recomendar |
🌍 Difunde y comparte entre tus contactos. |
Si te puedo ayudar personalmente con tus inversiones, contáctame a mi mismo personalmente: https://lnkd.in/gUnaBdm. |